Hola amigos.
He tardado un poco más de lo habitual en publicar
esta entrada en el blog, pero por fín aquí está.
En esta ocasión elijo la figura de Corto Maltés,
el personaje de cómic que estoy pintando como arquetipo de la esperanza que
representa 2021. Hago asimismo un repaso en forma de collage de las
últimas actividades culturales participadas.
Y, como siempre, doy cuenta de los nuevos trabajos
realizados por las alumnas en clase
Saludos
* * *
CORTO MALTÉS Y LA ESPERANZA
Corto Maltes es el personaje de cómic del célebre historietista y guionista Italiano Hugo
Pratt (1927-1995), traducido a numerosos idiomas. En mi salón tengo uno de
sus dibujos impagables con un Corto de mirada entre dúctil, intensa y
esperanzadora.
Corto Maltés, capitán enigmático de mar, es hijo de una gitana de Sevilla y de un
marinero de Cornuealles (Inglaterra) que pasó su infancia en Córdoba. Luego,
viajó por el mundo a través de las novelas gráficas más artísticas y literarias
que de momento se conocen, a mi juicio.
Para comenzar este año 2021 de
esperanza, he querido rendir homenaje a Corto Maltés y a su creador Hugo
Pratt. Estoy plasmando en lienzo pintado con acrílicos a un Corto Maltés
con gorra y chaqueta marinera en una tarde de gaviotas y horizonte. Meditando.
Con el sol bajando a sus espaldas. Un Corto Maltés contemplando la vida con
halo romántico.
Aún está por terminar. Espero acabarlo
pronto. Mientras tanto, cuelgo cuatro imágenes de las fases que voy completando
hasta darle el visto bueno final. El original concluido, en la próxima entrada
del blog.
* * *
COLLAGE
Nueva temporada en el MUSAC
de la mano de Ana Prada y Paloma Navares. Nuevo libro coral, “Pandemónium”,
impulsado por el Ágora de la Poesía y editado por el sello LapizCero, con
una nómina muy interesantes de poetas. Nueva reapertura del Parador de San
Marcos con interesantes aportes arquitectónicos vanguardistas en la
cafetería. Nuevo concurso de fotografía Camino de Santiago “Pulchra
Leonina”, que falló sus premios, alguno de los cuales se quedó en León. Nuevo
concierto del cantautor Omar Alvarado presentando su comedia teatral “Picantina
y sosa”, editada por el Instituto Cepedano de Cultura. Y nueva edición de
la Semana Negra de Gijón 2020 que, venciendo todas las adversidades
pandémicas, celebró una nueva edición del mayor festival literario de género
negro de todos los conocidos.
CAMINO DE KÜNIG
Mención
aparte merece la presentación en Casa Botines Gaudí del libro “El Camino de Künig a Compostela”, impulsado por la Asociación de Amigos del Camino de Künig. Sus autores, Tomás Álvarez (coordinador), José de Cora, José Mª García,
Carlos Sánchez y Cristóbal Ramírez recorren en el volumen, editado por el sello Lobo Sapiens, las tierras transitadas
por el famoso monje alemán HermannKünig Von Vach desde Centroeuropa cruzando el territorio leonés sin subir
montañas (por la zona de Santa Marina del Rey, La Cepeda y Cerezal). Una excelente obra, imprescindible en nuestras bibliotecas.
AULAS
Aula de Robledo de la Valdoncina. Pese a las dificultades de la pandemia esta clase sigue muy activa, siempre salvaguardando las medidas sanitarias
* * *
TRABAJOS
REALIZADOS EN CLASE
* * *
No hay comentarios:
Publicar un comentario