lunes, 29 de junio de 2020

Clarea en julio


Hola, amigos.
Julio clarea y se abre a la esperanza, después de casi cuatro meses espantosos. Cien días de pandemia y confinamiento que pararon nuestras vidas. En este tiempo, mucha gente ha sufrido las consecuencias del coronavirus. Una de ellas, nuestra querida María José, alumna de mi clase en Armunia, que nos dejó a mediados de marzo. Pepa, como la llamábamos cariñosamente en el aula, estará por siempre en nuestros corazones.
Poco a poco, con avances y retrocesos, la vida camina hacia la denominada “nueva normalidad”, al decir de las autoridades sanitarias. La desescalada de junio nos ha permitido salir tímidamente del confinamiento y emprender actividades con cautela. El Ágora de la poesía en el anfiteatro de San Marcos, el Musac o Woody Allen fueron algunos de los afanes con los que dimos los primeros pasos culturales.
En esta entrada especial en el blog doy cuenta de esas actividades y, cómo no, de los últimos trabajos realizados en clase antes de que la pandemia nos robase el sosiego.
Saludos




* * *

ÁGORA DE LA POESÍA EN ÉPOCA DE CORONAVIRUS


¡Siete años han pasado ya desde el primer Ágora de la poesía celebrado en el anfiteatro de San Marcos, en León! Siete años ininterrumpidos…, que se dice pronto. En la edición del viernes, 29 de mayo, estuvimos con mascarilla, guardando la distancia y tomando las medidas que las autoridades estipularon. Fue una reunión especial; por celebrarse durante la pandemia del coronavirus (fase 1), y especialmente porque muchos, los que pudimos, volvimos a vernos después de más de dos meses de confinamiento. Hubo un minuto de aplausos para todos los profesionales que nos cuidan y aquellos otros que hacen posible que la vida continúe palmo a palmo. También se recordó a los que ya no están con nosotros. De ellos conocí a El Caminante, que nos dejó tal día de hace un año. La organización de esta esta edición del Ágora de la poesía fue impecable; no se puede hacer mejor pese a las adversidades. De ella se encargaron Ramiro Pinto, Mara Ramos y P.J. Chelmick, entre otros entusiastas. Enhorabuena, amigos. Y enhorabuena también a Marcelo Oscar BarrientosTettamanti, a Alejandro Nemonio y a Paco Fergar que, pie a tierra, han dejado testimonio gráfico de un acto histórico. ¡Larga vida al Ágora de la poesía!




* * *

EL MUSAC ABRE SUS PUERTAS

El Museo de Arte Contemporáneo (MUSAC) abrió de nuevo sus puertas hace unos días. Como ya di cuenta en otra entrada de este blog, la exposición que se puede visitar es Cincoitinerarios con un punto de vistapensada con motivo del 15 aniversario del museo: corporalidades, teorías decoloniales, textualidades y publicaciones especiales de artista son algunas de las propuestas que ofrece.



* * *



AULAS


Alumnas del aula de Armunia. De  izquierda a derecha, Adela, Camino, nuestra querida María José (D.E.P.), Deli y Ángeles





Curso de cartonaje con Sara Alcobendas. León. Tienda de manualidades de Carlos Javier Llamazares



* * *


TRABAJOS REALIZADOS EN CLASE




Menina. Viri, de Montejos





Paellera-reloj. Marioli, de Viloria de la Jurisdicción 




Caja de madera. Decoración Decoupage. Marina




Decoración con repujado de estaño y acrílicos. Maria José (D.E.P.), de Armunia




Decoración cajonera de madera diferentes técnicas. Rocío, de León-La Virgen del Camino




Decoración cestos de mimbre. Choni, de Meizara





Decoración tiestos con acrílicos. Amor, de Fontecha



Decoración decoupage


Decoración decoupage de cristal. Torneros


Decoración letras de madera. Camino y Rosa, respectivamente



Decoración decoupage. Camino, Robledo




* * *







No hay comentarios:

Publicar un comentario