domingo, 2 de diciembre de 2018

Hecho a mano

Hola

Cuelgo nuevos trabajos que hemos hecho en clase.

Doy cuenta también de la exposición “Paisajes de otoño” de Adolfo AlonsoAres; de la presentación del libro del autor Ignacio Redondo y de la inauguración de la exposición de Wolf Vostell en el MUSAC.


 
 
 

* * *

EXPOSICIÓN PASAJES DE OTOÑO
 
La sede del Colegio de Arquitectos de León (Coal) inauguró recientemente la exposición Pasajes del otoño, de AdolfoAlonso Ares, artista plástico, poeta y actual director del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación. La muestra pictórica y literaria está basada en su próximo poemario, La música y el frío. En el Palacio de Gaviria, sede del Colegio de Arquitectos, el autor reúne versos y poemas, acompañados de dibujos porque “esta tierra de inviernos tiene un sonido y un sentido silencioso que es su música”, afirmó Alonso Ares con motivo de la inauguración.

 
 

PRESENTACIÓN LITERARIA DEL AUTOR IGNACIO REDONDO

El escritor Ignacio Redondo Castillo presentó en el hotel París de León su nueva obra “Andanzas y nombranzas de un rapaz en La Cepeda”. Se trata de su quinta publicación y, al igual que en las anteriores, partiendo de su ámbito natal cepedano, Ignacio derrocha ingenio y humor fruto de una memoria prodigiosa y, también, cómo no, de un arte genuino para saber contar tanto oralmente como por escrito la enorme tradición rural que se está esfumando ante nuestros ojos. El acto de presentación estuvo arropado por Tomás Álvarez, periodista y escritor, y el editor del Lobo Sapiens, José A. Martínez Reñones.

 
 

INAUGURACIÓN EN EL MUSAC
“La vida es igual al arte y el arte es igual a la vida”. Con esa carta de presentación homenajea el MUSAC la trayectoria del artista alemán Wolf Vostell, justo cuando se cumplen 20 años de su fallecimiento. La muestra, que se inauguró este sábado, estará disponible hasta el 26 de mayo de 2019. Esta selección de sus obras más emblemáticas explora los límites del arte, las relaciones de éste con la vida o la documentación emocional de los conflictos sociales y políticos a partir de los años 50. Otra de las técnicas que abundan es el uso de vídeos con los que el creador alemán quiso demostrar la importancia del audiovisual en el mundo del arte.


 
   

TRABAJOS HECHOS EN CLASE



Caja pañuelos con técnicas vintage y stencyl. Rocío, León-Virgen del Camino



Atrapasueños, de Dayka, realizado por Yolanda. La Virgen del Camino

 

 
Caja de madera. Técnica vintage. Realizada por Covadonga. Robledo de la Valdoncina


 Corona decorada estilo Navidad. Marina Iglesias
 
 
 
Tabla cocina, de madera. Técnica mixta decoupage y stencyl. Dolsy, de Montejos




Funda para móvil, técnica patchwork. Leni, de Meizara
 
 

* * *


Título: "La soledad del veterano"
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario