jueves, 20 de julio de 2017

Festival literario y multicultural

Hola a tod@s

Nueva semana y nueva entrada en el blog. Hay que mantener el compromiso de la periodicidad.

Además de colgar y comentar trabajos de alumn@s, principal objetivo del blog, me gusta reseñar algún acto cultural celebrado o al que haya asistido. En esta ocasión es el festival literario y multicultural de la Semana Negra de Gijón.
La Semana Negra comenzó en 1988 como un festival que reunía a escritores de novela policiaca y ofrecía además música y otras artes escénicas al público. La edición de 2017 es por tanto su trigésimo aniversario. Actualmente convoca a cerca de un millón de visitantes, con 11 jornadas y más de 150 autores invitados de varios países. En sus conciertos han participado músicos como Willie Colón, Los Lobos, Mano Negra o Georges Moustaki.

Paralelamente, ha sumado distintas propuestas como las lecturas nocturnas de poesía, donde han participado Ángel González, el argentino Juan Gelman (Premio Cervantes 2007), el mexicano Juan Bañuelos, Joaquín Sabina o Luis García Montero.
Además de la literatura policíaca que le da origen, la Semana incluye en su oferta a autores de cómic, de novela histórica o de ciencia ficción, abriendo espacios para la creación plástica y el testimonio visual por medio de exposiciones.

Dentro de la Semana Negra, que siempre tiene lugar en el mes de julio, se realizan asimismo eventos como el Encuentro Internacional de Fotoperiodismo dirigido por el Premio Pulitzer Javier Bauluz.
Saludos


 

 
***
 
 

Baúl estilo vintage. Rosi, de Vilecha
 

Ídem (interior)
 

Cuarterón vintage. Ana, de Vilecha
 

 Calle rural con texturas sobre bastidor de madera. (Rosi, Vilecha)
 


 Caja vintage. Camino, de La Virgen del Camino
 
 

 Joyero con diferentes técnicas: vintage, decoupage...
 

Teja decorada con diversas texturas


 
 

miércoles, 12 de julio de 2017

Versos y agua


Hola a tod@s

Siguiendo los pasos de la cultura por tierras leonesas, este fin de semana asistimos al encuentro “Versos a Oliegos”, un hermoso homenaje a una aldea leonesa a cuyos vecinos trasladaron en un éxodo forzoso a la localidad de Foncastín (Valladolid). Se trata del pueblo de Oliegos, anegado por las aguas del pantano de Villameca en 1945, en la comarca de La Cepeda.

Varios poetas leyeron versos en las ruinas de la aldea, ante cerca de medio millar de asistentes, muchos de ellos desplazados en autocares desde Foncastín. Las aguas del embalse han bajado un poco y se pueden ver los restos de algunas casas. Con motivo del encuentro lírico, se editó el libro “Homenaje versos a Oliegos”, escrito por cerca de 40 autores y editado por el sello Puente de Letras y el Ayuntamiento de Quintana del Castillo.

Cuelgo algunas imágenes del acto poético y del monumento de metal que existe en el lugar, con la leyenda alegórica "Somos uno..."

Asimismo, y como es el motivo principal de este blog, seguimos publicando trabajos de alumnas.

 
Saludos


 

 
***
 
 
Olla de barro, recuperada por Oliva, de Villar de Mazarife
 
 
  Desnudo realizado sobre bastidor de madera con textura y pintado con óleo y acrílicos. San Miguel del Camino


Cuadro realizado en bastidor con base de hojas secas y pintado al óleo. Charo, de Torneros
 

Cajas de mader. Técnica vintage y estarcido. Milagros, de Vilecha


 
Botella vintage
 

´
Paisaje sobre cuarterón, pintado con acrílicos. Seby, de Armunia
 
 
Cajas y botes decoupage. Milagros, de Vilecha
 


 
 
 

domingo, 2 de julio de 2017

Verano, arte y cultura

Hola a tod@as

Ya en periodo de vacaciones, aprovechamos el estío y avanzamos en nuevos trabajos para el próximo curso.

Cuelgo en esta entrada, trabajos de la última hornada de alumnas. Próximamente, haremos una recopilación de temas de otras temporadas para visibilizarlas.

El verano suele ser propicio para disfrutar de actos culturales que se programan en el Viejo Reino, como el “Octavo Encuentro Poético en San Miguel de Escalada”, que se celebró el sábado, 1 de julio.

Cuelgo foto del hermoso pórtico del monasterio, y puesta de sol en el yacimiento arqueológico de Lancia, no muy lejos de San Miguel.

Saludos


 
***
 

 Baúl antiguo restaurado. Decoración vintage. Deli, de Armunia
 

Aceitera antigua recuperada con técnica decoupage



Caja estilo vintage. Camino, de La Virgen


 Vieja mesita recuperada con técnica decoupage y vintage. Camino, de La Virgen
 

 Perchero vintage con siluetas de dm. Material de nuestros amigos de Dayka. Realización propia MIR para Kuka
 

Pizarra pintada con acrílicos. Realización propia MIR
 

 Botella y plancha decoradas por María José, de Armunia
 
 

 Tabla de cocina, decoración decoupage, por Seby, de Armunia
 
 
.