lunes, 12 de julio de 2021

Verano y cultura

 Hola, amigos.

Son tiempos esperanzadores en los que necesitamos mantener un trozo de cielo azul encima de nuestras cabezas. Ya lo dijo el filósofo: la esperanza es el sueño de las personas despiertas.

En esta entrada del blog me centraré básicamente en tres temas, arte, libros y, naturalmente, trabajos de las alumnas en clase.

Saludos

Marina Iglesias

@60Mariglero


 


* * *


PREMIOS CERTAMEN CASA DE LEÓN EN LA CORUÑA

 LA CASA DE LEÓN EN LA CORUÑA, entregó sus premios anuales de relato, poesía y artes plásticas el pasado 09 de julio. El acto tuvo lugar en el Casino Sporting de la capital gallega. El jurado de la Casa de León concedió a mi obra “Las uvas de Bergidum” el segundo premio en la modalidad de artes plásticas. Fue un honor recogerlo de las manos de los presidentes de la institución, Avelino de Abajo y Manuel Fuentes, y del concejal de cultura del Ayuntamiento coruñés.

La obra está realizada sobre una madera de desecho del siglo XVIII procedente del cambio de tejado de la ermita de Requejo de Cepeda (León). La técnica seguida fue teñido de la tabla, modelado de la pasta y finalmente pintura acrílica. Medidas: 40 x 30.

Aquí reproduzco la obra, ya terminada, y un par de pasos previos del proceso creativo antes de concluirla.






 FERIA DEL LIBRO DE LEÓN Y SEMANA NEGRA DE GIJÓN

 FERIA DEL LIBRO 2021. Del 28 de mayo al 06 de junio tuvo lugar en León la feria. Este año las casetas se instalaron en Ordoño II. Las presentaciones se celebraron indistintamente en el salón de actos del propio Ayuntamiento y en el Salón de los Reyes en la plaza de San Marcelo. Medio centenar de escritores presentaron sus obras. Lorenzo Silva, Víctor del Árbol, Maite Pagazaurtundua, Ana Merino, Manuel Vilas, María Oruña, Noemí Sabugal, Marta Sanz, Alejandro Gallo… Destaco la intervención del escritor Ricardo Magaz que presentó su último libro en el Salón de los Reyes del consistorio, acompañado por el editor Héctor Escobar. Los eventos de los sábados los organizó la ULE a través de la profesora Maurín.



SEMANA NEGRA DE GIJÓN. Con medio millón de visitantes por cada edición, en circunstancias normales, este año se programó la Semana en la zona del puerto deportivo, del 9 al 18 de julio. Casi dos centenares de autores de literatura negra de varios países se dieron cita en Gijón presentando sus obras. El listado es tan largo que no me cabría en varias pantallas. Subrayo de nuevo la presentación de Ricardo Magaz con su libro “España negra: crimen sin fronteras y narcotráfico”, acompañado en el estrado por el juez José Manuel Estébanez y el escritor Rafael González.

 



 

* * *

AULAS

 Aula de Robledo de la Valdoncina


* * *

TRABAJOS REALIZADOS EN CLASE


Restauración mesita estilo vintage con diferentes técnicas. Covadonga. Meizara



Restauración silla estilo vintage con diferentes técnicas. Covadonga. Meizara





Pintura acrílica sobre tela. Covadonda. Mizara




Bodegón estilo vintage diferentes técnicas, pintado con acrílicos. Choni. Meizara



Decoración cuarterón diversas técnicas, pintado con acrilicos. Covadonda. Meizara







Decoración cajas y tablero, técnica stencil estilo vintage. Covadonda. Robledo




Restauración silla y caja decorada. MIR. León




                                

Cuadros cocina con acrílicos estilo vintage. MIR. La Virgen del Camino





Cuadros infantiles sobre bastidor de madera pintado con acrílico. Mari. San Miguel del Camino




Perchero infantil de madera estilo vintage. MIR


 

* * *