lunes, 18 de noviembre de 2019

Otoño dorado

Hola, amigos.

Publico nueva entrada en el blog, dando cuenta de la rehabilitación de la ermita herreriana de San José, en la localidad cepedana de Requejo, construida en 1739.

Cuelgo también los últimos trabajos realizados en clase.
 
Saludos
Marina Iglesias
@60Mariglero




* * *
ERMITA

La rehabilitación de la ermita de San José, en la localidad cepedana de Requejo, municipio de Villagatón, está prácticamente terminada. El templo herreriano data de 1739 y se encontraba en situación de ruina. Ha sido necesario recuperar las cubiertas y consolidar las fábricas existentes, entre otros trabajos. Ahora, en la recta final, queda rescatar el pavimento, colocar la puerta de acceso y la iluminación interior. Cabe reseñar que en el año 2000 el Instituto Cepedano de Cultura (ICECU) firmó un convenio con el obispado de Astorga para convertir la ermita en un centro cultural. Ahora, la Diputación concluye la iniciativa con su Plan de Restauración del Patrimonio que posteriormente el ayuntamiento de Villagatón gestionará cuando los remates estén concluidos.

En las fotos se puede ver la evolución:
 
 

 * * *

TRABAJOS REALIZADOS EN CLASE


Cesta de huevos decorada con flores de foamiran. Marina
 
 
 
De izquierda a derecha. Botellas estilo vintage: Rosa, de San Miguel. Noemí, de Torneros; y Charo de Robledo de la Valdoncina
 
 
 

Calendario permanente. Marina
 

 

Recuperación paragüero. Herminia, e San Miguel
 
Copas de Navidad. Marina
 
 
Joyero de scrap. Esther, de Fontecha

 
Mochilas sublimación. Marina

 
 
* * *
 
 
Un viaje de mil quilómetros siempre comienza con un paso adelante
 

 
 


jueves, 29 de agosto de 2019

Exposición Biblioteca Virgen del Camino


Hola, amigos.
Dentro de unos días inauguro la exposición de manualidades artísticas en la biblioteca municipal de la Virgen del Camino (León), con motivo de las fiestas patronales. Será una muestra colectiva de varias autoras donde se colgarán trabajos de mis alumnas y también míos, del curso 2018-2019. La exposición está organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valverde de la Virgen.

Estos son los datos:

 E X P O S I C I Ó N 
MANUALIDADES ARTÍSTICAS, RESTAURACIÓN Y PINTURA DEL CURSO 2018-2019

Inauguración: viernes 13 de septiembre a las 17 horas

Días: 13, 14 y 15 de septiembre de 2019
Horario: de 12 a 14 y de 17 a 20 horas

Lugar: Biblioteca municipal de la Virgen del Camino (León)


.





domingo, 16 de junio de 2019

Exposición en el Centro Sociocultural "Santa Bárbara"

Hola, amigos.

Hoy hemos clausurado la temporada de clases con una interesante exposición colectiva de manualidades artísticas de fin de curso. La muestra se inauguró el sábado, 15 de junio, y permaneció abierta hasta el domingo en horario de mañana y tarde, en el Centro Deportivo Sociocultural “Santa Bárbara” (CDSCM), en la avenida de Asturias, 22 de León capital.

En la exposición se mostraron un centenar de trabajos de mis alumnas y también míos. Para ello empleamos el magnífico salón de Regimientos del DCSCM. Aquí os dejo algunas imágenes.
 
Saludos
Marina Iglesias
@60Mariglero



 
 
 
 
 
 
 


 
 
 

viernes, 10 de mayo de 2019

Filandón

Hola, amigos.

Publico una nueva entrada en el blog dando cuenta del Filandón literario y musical con motivo del Día del Libro. Cuelgo también los últimos trabajos realizados en clase.

Saludos




* * *
FILANDÓN

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Valdefresno (León) ha organizado, de la mano del escritor Alberto Torices, un Filandón literario y musical con motivo del Día del Libro. El evento tuvo lugar el pasado sábado 4 de mayo en el Centro Cívico del Consistorio. En esta ocasión participaron los escritores Bruno Marcos, Nuria Viuda Garcia y Tomás Sánchez Santiago. El filandón contó  además con la intervención musical de Isamil9_cantautora. Una estupenda oportunidad para disfrutar de la música y la literatura en el ámbito rural, en compañía de grandes creadores. Excelente iniciativa cultural que llenó por completo el aforo del salón de actos durante casi dos horas.






* * *

TRABAJOS REALIZADOS EN CLASE

Bastidor de madera con diversas técnicas. Rosa, de San Andrés del Rabanedo



Sartén decorada con técnica decoupage. Mónica, de la Virgen del Camino



Teja étnica con diferentes texturas. Elena, de Ferral del Bernesga



Álbum scrapbooking. Milagros, de Pinilla



Cuarterón decorado decoupage y textura. Maria José, de Armunia



Paraguero decoupage. Marta, de San Andrés del Rabanedo




Cajonera de manera, diversas técnicas. Ana, de Vilecha



Caja decoupage. Ídem




Prediseñados sobre lienzo. Técnica acuarelable. Rosa, de San Andrés del Rabanedo



Cuarterón con técnicas múltiples. José Luis, de la Virgen del Camino



Cuarterón pintado con acrílicos.  Cefe, de Pinilla



Lienzo prediseñado acuarelable. Rosalina, de Ferral del Bernesga 



Cajas decoupage. Ana, de Vilecha


* * *

  Título: “Tiembla, Napoleón”. Foto M.I. Mayo, 2019. Astorga.


miércoles, 17 de abril de 2019

Tiempo de primavera

Hola, amigos.

Cuelgo más trabajos hechos en clase y tres temas recientes: visita al Museo del Prado, exposición-libro sobre Genarín y lectura de los Decreta en San Isidoro.

Saludos
Marina Iglesias
@60Mariglero


* * *
 


 

MUSEO DEL PRADO

Perderse por los pasillos y galerías del Museo del Prado siempre resulta un placer. El Prado es una de las pinacotecas más visitadas e importantes del mundo. Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX: Velázquez, el Greco, el Bosco, Murillo, Ribera, Zurbarán Rafael, Tintoretto, Van Dyck… Para los que amamos el arte, hacerte una foto contemplando sin prisa estas obras es una delicia impagable.
 
 

GENARÍN: LIBRO Y EXPOSICIÓN
Se ha inaugurado en el Museo de León la exposición temporal “90 años de bendito canalla: Genarín”. La muestra, que estará colgada del 4 al 28 de abril, repasa la historia, vicisitudes y hallazgos biográficos en torno a la popularísima “procesión” de Genarín el Jueves Santo. Complementando la exposición, y viceversa, se ha presentado el libro De Genaro Blanco a bendito canalla” (Eolas ediciones), donde sus autores, Julián Robles y Javier Fernández-Llamazares, reconstruyen con rigor la verdadera vida de Genarín partiendo de la documentación oficial existente en archivos. Un dato interesante del libro sobre Genarín: se casó con una mujer de Oliegos (pueblo de la comarca de La Cepeda, León, que quedó bajo las aguas del pantano de Villameca), tuvo cinco hijos y durante muchos años fue empleado del Ayuntamiento de León en el Fielato de Puente Castro. Cuando le atropelló la camioneta en la carretera de los cubos iba caminando hacia su casa.
 
 
En la imagen, a la derecha, esquela real de Genarín, publicada el 30 de marzo de 1929 en el periódico leonés “La Democracia” y reproducida en la actualidad en el digital Ileón y en el libro “90 años de bendito canalla: Genarín”.

 
 
DECRETA
El sábado 13 de abril se celebró en la plaza de San Isidoro de León la lectura de los Decreta de las Cortes de 1188. En el acto, que estuvo impulsado por los escritores Juan Pedro Aparicio y José María Merino, participaron una treintena de intelectuales, escritores, ensayistas, profesores e historiadores, entre otras personas de diversos sectores. Recordar que es el tercer año que se lleva a cabo este acto donde se da lectura pública de los Decreta emanados de la asamblea presidida en 1188 por el joven rey Alfonso IX . La Unesco reconoció los Decreta como cuna de la democracia por haber convocado por primera vez a los representantes del pueblo llano, que sumó su voz a las de la nobleza y el clero.

  Diversas imágenes de la lectura, el 13-04-2019, de los Decreta de 1188, reconocidos por la Unesco como Cuna del Parlamentarismo Europeo



* * *
Teja decorada. Charo, de Torneros.
 

Lienzo pintado con acrílicos. Yolanda, de Torneros
 

Cuadro decoupage. Conchi, del Club Social Santa Barbara
 

Letra decorada estilo vintage. Yolanda, de Torneros
 

Cuadri vintage. Herócita, de Torneros
 

Teja decorada. Elena, de Ferral del Bernesga
 

Ratoncito Pérez. Victoria, de San Miguel del Camino
 

Decoración espejos. Tina, de San Andrés del Rabanedo
 

Cuadro con diversas técnicas. Dolsy, de Montejos
 

Reloj de péndulo antiguo, estilo vintage. Estrella, de la Virgen del Camino
 

Escudos-percheros de madera, pintados con acrílicos. José Luis, de la Virgen del Camino


 

* * *
 
  Título: La calma del atardecer