jueves, 24 de agosto de 2017

Los trabajos y los días

Hola a tod@s:

Va otra nueva tanda de trabajos. En esta ocasión, y mientras preparamos el inicio del próximo curso, incluyo una serie de obras mías, casi todas atemporales.
Como es costumbre en el blog, reseño asimismo algunos eventos artísticos y culturales que han tenido lugar durante la semana.

Destacar en este sentido el doble acto que se celebró el domingo en el monasterio de San Miguel de Escalada: un certamen de pintura rápida y un recital de soprano y piano.
 
PREMIO DE PINTURA RÁPIDA MONASTERIO DE ESCALADA. El panorama de los certámenes pictóricos en León se animó con el Premio de Pintura Rápida Monasterio de Escalada, que el domingo vivió su segunda edición frente al monumento mozárabe.

Organizado por la asociación cultural y recreativa Priorato de Escalada, el certamen contó con la participación de casi veinte artistas llegados de diferentes puntos del país, y quienes comenzaron a buscar escenarios y a preparar sus lienzos y pinturas desde primeras horas de la mañana. Entre las 10.00 y las 15.00 horas fue el tiempo dispuesto para que las personas inscritas culminaran sus obras
 
Por la tarde, el jurado anunció que los ganadores eran José Ignacio Amelivia García, de Logroño, que se llevó el primer premio, y Diego Fernández, “Cólume”, andaluz afincado en Gijón, el segundo; ambos con dos creaciones en las que, desde diferentes perspectivas, surge la estampa del monasterio, declarado monumento nacional en 1886.
 
RECITAL LÍRICO. Organizado igualmente por la asociación cultural y recreativa Priorato de Escalada se celebró en el monasterio, después de la entrega de galardones del premio de pintura rápida, un excelente concierto protagonizado por la soprano Isabel Fernández Contero y el pianista Sergio Domínguez Hernández, con un programa que incluyó obras de, entre otros, Mozart, Puccini, Donizetti y Vives. El recital fue muy aplaudido y los artistas tuvieron que prolongar su intervención a petición del público asistente, que llenaba el interior del monasterio.
Saludos
En la imagen, arriba, exposición de algunas obras del premio de Pintura Rápida Monasterio de Escalada. Foto inferior, con la soprano Isabel Fernández Contero (derecha) y el pianista Sergio Domínguez Hernández (centro)

 

Un artista trabaja en su cuadro, con el  monasterio de San Miguel de Escalada al fondo

 
 

Obra del pintor José Ignacio Amelivia García, distinguida con el primer premio

  
* * *


Cartel anunciador del recital lírico

 
 

Imágenes de diversos momentos del concierto de la soprano Isabel Fernández Contero y el pianista Sergio Domínguez Hernández en el interior del monasterio de San Miguel de Escalada

 
* * *

  
Cuadros étnicos, fondeado con textura rugosa y pintados con acrílicos
 


Menina de cartón, con aguadas



  Cuadro de Amapolas, realizado con papel pinocho y textura rugosa, pintado con oleos y acrílicos.

 

  Figura alabastro, pintada con acrílicos

 
 
Teja rústica, hecha con pasta de papel y pintada con acrílicos




Máscaras venecianas, sobre bastidor de madera, con siluetas diferentes técnicas y texturas, pintadas con acrílicos y oleos.

 
 
 
Cuadro rústico

 

Título: "Al caer la tarde; es lo que hay"
 
 
 

viernes, 18 de agosto de 2017

Arte, parte y cultura


Hola a tod@s.
Ya estamos en la recta final de agosto pero no por ello dejamos de colgar trabajos interesantes de alumnas. Ahí van algunos ya concluidos y otros en proceso.

Doy cuenta también del certamen “Poesía para vencejos” que tuvo lugar el pasado domingo 6 de agosto en el torreón del castillo de la localidad de Palacios de la Valduerna, donde se citaron poetas, cantautores y músicos en una tarde de enriquecimiento. Participaron los poetas Adolfo Alonso Ares, Sara Otero del Amo, Eugenio Marcos Oteruelo, Teresa Mata, Andrés Martínez Oria, Carmen Nuevo y Camino Román. Los cantautores fueron: Tista y Sara e Isaac García. La música corrió a cargo del grupo Bañezaina.
Saludos

@60Mariglero


 

Angelitos de resina, en fase de elaboración (MIR)
 

 

Lechera decorada con estarcido. Merche, Basauri
 
 
Cuadros de vestidos con siluetas, texturas y estarcido. Covandoga, de Meizara
 
 
 
Lienzo de yute con texturas. Pintado con acrílicos. Leni, de Meizara
 

Marcos con espejo y vestidos. Técnica vintage. Leni, de Meizara
 

Cuadro con diferentes técnicas y texturas inspirado en el esmaltador al fuego catatán, Andreu Vilasis Capalleja
 

 Cajonera con texturas y siluetas. Covadonga, de Meizara
 
 
Lechera decorada con técnica de estarcido. Merche, Basauri
 
 
Albergue Camino de Santiago. Villar de Mazarife
 
 
 
 

viernes, 4 de agosto de 2017

De modo y manera: arte y otras formas de cultura


Hola a tod@s.
En esta ocasión mi post lo dedico a varios temas que han tenido lugar desde la última entrada.

Como es habitual, cuelgo una nueva serie de trabajos de mis alumnas. A continuación, aunque en orden inverso, reseño algunos eventos culturales.

-Exposición “Paraísos perdidos”, colgada por el artista Juan Carlos Uriarte en el patio del Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León.
-Acto de la escritora Mercedes Rojo en la Fundación Merayo, en Santibañez del Porma, presentando su libro “Días impares”, junto a Noemí Montañés, Nuria Viuda, Mónica de la Cuesta y el cantautor Vicenc Cánovas.

-Interesantísimo yacimiento de la villa romana La Olmeda, en el municipio palentino de Pedrosa de la Vega.

-Homenaje y festividad de Santiago en la mítica Cruz de Ferro, muy cerca de Foncebadón, en el Monte Irago, lugar donde Paulo Coelho sitúa uno de los pasajes de su libro “El peregrino de Compostela”.

-Y finalmente la exposición “Xeitos diferentes de arrincar a pel” del artista gallego Uxío López en la sala Rivas Briones de Vilagarcía de Arousa.

Saludos.


Imagen superior: exposición “Xeitos diferentes de arrincar a pel” del artista gallego Uxío López en la sala Rivas Briones de Vilagarcía de Arousa. Abajo: colina de piedras de la Cruz de Ferro, en el Monte Irago, ya en el límite de Maragatería con El Bierzo.

 

Imagen superior: yacimiento de la villa romana La Olmeda, en el municipio palentino de Pedrosa de la Vega. Abajo izquierda: presentación del libro “Días impares” de la escritora Mercedes Rojo en la Fundación Merayo, en Santibañez del Porma. Abajo derecha: exposición “Paraísos perdidos”, del artista Juan Carlos Uriarte en el patio de la Diputación de León.

 
* * *
 
 
Mural cabecera de cama, diferentes técnicas y texturas, sobre bastidor de madera. Lucía, de La Virgen del Camino.

 
 
Cuadro sobre bastidor de madera. Pintado con acrílicos; repujado de cobre y bronce. Leny, de Meizara.

 

Cuarterón de madera vintage. Lucía, de La Virgen del Camino

 

Cuadro Nueva York, diferentes texturas sobre lienzo madera. Leny, de Meizara

 

Dama sobre bastidor de yute, texturas y acrílicos. Leny, de Meizara

 
 

  Tabla pintada a la tiza, estilo vintage, con diversas técnicas y texturas. Leny, de Meizara

 

 
 
Cuarterón de madera vintage. Lucía, de La Virgen del Camino